
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, se ha mostrado hoy en Ávila contrario a la posibilidad de que se suban las cotizaciones a este colectivo y con una subida del salario mínimo del 22,3 por ciento en un año.
Amor ha realizado esta declaraciones a los periodistas minutos antes de participar, junto al consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, en la jornada «Los autónomos, base de la creación de empleo», organizada por «Diario de Ávila».
Tras defender a los autónomos como «un elemento fundamental para el empleo», el presidente de ATA ha pedido «certidumbre, seguridad jurídica y apuesta» por este colectivo.
«Para eso, no hace falta subir impuestos y no toca subir cotizaciones», ha argumentado, antes de añadir que lo necesario es «eliminar trabas, facilitar el emprendimiento, ayudar a consolidar las actividades y generar un entorno fiscal adecuado».
Al respecto y en referencia a la EPA conocida hoy, Lorenzo Amor ha señalado que, pese al descenso del paro, los datos apuntan a una «desaceleración» en la creación de empleo.
«Antes de que el aumento se convierta en pérdida de empleo, hay que tomar medidas», ha sostenido Amor, abogando por crear «un entorno en el que se pueda generar actividad y empleo».
En este sentido, al preguntar por las propuestas del Gobierno tras la reunión mantenida en el Ministerio de Empleo hace unos días, el presidente de ATA ha descrito «tres escenarios» que contemplaban subidas anuales de cotizaciones en 422, 468 y 560 euros.
Ante esta propuesta, Lorenzo Amor ha recordado que una semana antes el presidente del Gobierno, pedro Sánchez, había dicho en el Parlamento que no iban a subir las cotizaciones en 2019, mientras que desde Podemos se comentó que no subirían y que se bajarían los impuestos a este colectivo.
Ante la propuesta del Ejecutivo, Amor ha dicho que ATA «no está de acuerdo en subir las cotizaciones a autónomos en esos niveles» y tampoco con el incremento del SMI en un 22,3 por ciento en un año, al igual que hizo el año pasado con la subida del 8 por ciento aprobada por el gobierno anterior, porque a su juicio era una «exageración, no porque no tuviera que subir».
Después de apuntar que «hay formas de llegar» a los 1.000 euros que propusieron desde ATA en 2012, Amor ha recordado que existe un millón de autónomos empleadores a los que los costes les pueden aumentar entre 3.000 y 4.500 euros; sin embargo «ninguno va a facturar un 22,3 por ciento más en 2019».
«Esta forma abrupta de subir el SMI por decreto va a tener unos daños colaterales, que se está viendo en la base de cotización del autónomo», ha argumentado, para después insistir en que ATA no apoya «ninguna subida de cuota que no sea la actualización que ha habido en los últimos 25 años, excepto en 2012, que no se subió».
En esos años, la subida media fue del 1,5 por ciento, lo que suponía en torno a 40 euros al año por cotización, que es «la actualización del IPC.
Finanzas