
Un 23,43 por ciento para Ence, un 17,31 por ciento para Siemens Gamesa, un 14,23 por ciento para Cie Automotive, un 12,50 por ciento para Acciona, un 12,44 por ciento para Mediaset, un 11,58 por ciento para el BBVA o un 11,4 por ciento para Arcelor Mittal. El selectivo español ha empezado fuerte este ejercicio 2019 en un intento por olvidar el penoso mes de diciembre y el mal año 2018 en donde los inversores han visto la peor cara del IBEX 35 de los últimos seis años al dejarse un 15 por ciento.
Deben saber que en el 70 por ciento de los casos, el ejercicio bursátil del año queda con el mismo signo que el mes de enero. Una teoría muy discutida a la que se le denomina pauta estacional de enero y que en este ejercicio 2019 va a tener una dura prueba de rigor puesto que los retos e incertidumbres a los que se enfrenta en los próximos 11 meses pone los pelos de punta con una sombra de desaceleración económica mundial, un Brexit que puede desarrollarse en cualquier dirección o una guerra comercial entre EE.UU. y China que no sabemos aún qué efectos puede tener si no se llega a un acuerdo el próximo mes.
Mucha incertidumbre pero también mucho dolor afligido sobre las cotizaciones en el mes anterior por lo que el mercado ha firmado uno de los mejores meses de enero desde hace mucho tiempo. Eso sí, lo ha hecho con uno de los menores meses de contratación desde 2004 por lo que es otra señal de la incertidumbre que reina sobre los mercados. Imagínese si encima se hubiese instaurado ya la conocida «Tasa Tobin» en el mercado.
Pero además del poco volumen que se ha negociado en este mes de enero, también hay que resaltar lo que ocurrió el pasado viernes. Cambiábamos de mes y con dicho cambio muchos inversores esperaban otra de las pautas estacionales más conocidas por los inversores, la pauta del primer día de mes, que estadísticamente suele decantarse por ser una sesión alcista aunque en este caso no solo no ocurrió sino que además desató una oleada de ventas en el sectorial bancario. Un sectorial bancario, que con la excepción del BBVA y del Banco Santander, ya ha devuelto la totalidad de las ganancias del año pasado o ya han marcado nuevos mínimos por debajo de los que vieron en diciembre.
Así que ya saben que las pautas estacionales no deben tomarse por sí solas como toma de decisiones puesto que unas veces funcionan y otras no.
Finanzas