El estirón del empleo no se ha visto correspondido en la disminución de las filas del paro durante el mes pasado. Algo que ya sucedió en septiembre. Así lo ha dado hoy a conocer el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En concreto, el paro registrado ha aumentado en octubre un 1,63%, es decir, 52.194 personas, hasta un total de 3,254 millones de desempleados. Es el tercer mes consecutivo con aumentos. En términos desestacionalizados (que significa teniendo en cuenta los festivos), el paro se ha reducido en 27.483 personas.

Entre las mujeres los hombres, ha aumentado en 27.039 personas, hasta 1.340.190 , mientras que entre las mujeres lo ha hecho en 25.155, hasta 1.914.513. Por sectores, el paro solo ha menguado en la construcción, con 3.695 registrados menos. En cambio, ha aumentado en agricultura en 9.301 personas (un 6,6% más); en industria, en 2.821 (1,01%); en servicios, en 43.219 personas (1,9%) y en el colectivo sin empleo anterior, en 548 (0,19%).

En cuanto a la distribución geográfica, el paro registrado ha bajado en tres autonomías: en la Comunidad Valenciana (con 2.902 parados menos), Madrid (con 2.106) y en el País Vasco (con 622). Por el contrario, se ha incrementado en las 14 comunidades restantes, encabezadas por Andalucía (10.854) y Cataluña (10.853).

Si se compara la evolución del desempleo con el panorama hace un año, el paro registrado ha caído en 212.323 personas, lo que supone un 6,1% menos. Esta tasa interanual lleva 61 meses cayendo.

Expansión