Junto al presidente del Banco Central, Luis Caputo, el ministro resaltó que durante las reuniones del grupo que ha acogido Buenos Aires durante dos días, se han analizado los riesgos «de corto y medio plazo» que vienen dados por las «vulnerabilidades financieras y tensiones geopolíticos y comerciales».

Sobre el comercio, Dujovne reconoció que «es el tema de coyuntura que más atención despierta y el más esperado» -por la tensión generada tras la decisión de Estados Unidos de reforzar su política proteccionista con la aplicación de aranceles a China-, el G20 tuvo un «diálogo muy constructivo».

«Reafirmamos que el comercio y la inversión son motores del crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleo y el desarrollo, y nos comprometimos a redoblar los esfuerzos para fortalecer el dialogo en estos temas», subrayó, convencido de que el diálogo de hoy «fue un gran paso para la construcción de ese consenso global».

El encuentro ha contado con la participación de 23 ministros, 14 presidentes de Bancos Centrales y 10 titulares de organizaciones internacionales, como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

«Hay un consenso en que el crecimiento sigue siendo robusto, donde esperamos que la economía global crezca un 3,9% y repita un ritmo similar en el año próximo», concluyó Dujovne en la rueda de prensa convocada para divulgar las conclusiones de la cumbre.

Cinco Días