
El Consejo de Ministros aprobará este viernes en Barcelona la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales por catorce pagas a partir del 1 de enero, lo que supone un aumento del 22,3% respecto a su actual cuantía, de 735,9 euros al mes.
Este incremento del SMI es fruto del acuerdo que alcanzó el Ejecutivo con Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado de 2019 y, según destacó hace unos días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trata de un incremento que «impugna la devaluación salarial» sufrida en los últimos años como consecuencia de la reforma laboral de 2012, realizada por el Gobierno del PP.
La cuantía del salario mínimo se aprueba habitualmente por decreto a finales de diciembre, para su entrada en vigor el 1 de enero del año siguiente.
La subida del salario mínimo en un 22,3% para 2019 ha generado malestar en la CEOE por haberse pactado «a espaldas» del diálogo social.
Desde el Banco de España se ha advertido de los efectos negativos que suele tener la subida del SMI en el empleo. El Fondo Moneterio Internacional (FMI), por su parte, ha pedido al Gobierno que sea «cuidadoso» por las implicaciones negativas que esta medida podría tener sobre el empleo de los jóvenes y de los trabajadores con menor cualificación.
Finanzas