Ante el déficit creciente del sistema público de pensiones, los expertos reclaman reformas en el modelo y piden más peso, transparencia e incentivos para la previsión social complementaria.

A pesar de la recuperación de la economía, el sistema público de pensiones español mantiene fuertes desequilibrios. Como consecuencia, el déficit acumulado de la Seguridad Social supera ya los 18.000 millones de euros. Posponer la edad de jubilación, incrementar los años necesarios para percibir la pensión de forma íntegra o desvincular la revalorización de las nóminas del incremento de precios y sueldos son algunas de las medidas paliativas que no han conseguido invertir la tendencia.

Dado que las perspectivas a medio plazo no son favorables para el modelo, los agentes involucrados en el sector señalan al ahorro como la clave para que, en el momento de su jubilación, los trabajadores no sufran una gran pérdida de poder adquisitivo. Ésta fue una de las principales conclusiones del encuentro El futuro del ahorro y las pensiones, hoy, organizado por EXPANSIÓN con el patrocinio de Ibercaja.

Expansión