
La bolsa española ha abierto con suaves avances del 0,3% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve por encima de los 9.460 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el Cac arrancan planos en tanto que el Ftse y el EuroStoxx600 suben un 0,1%.
En el resto de Europa, los futuros del EuroStoxx50 suman un 0,1% y los del Dax se anotan un 0,3%. Las ganancias que logró ayer Wall Street al cierre (el Dow Jones se anota un 0,7%, lo mismo que el Nasdaq, por un 0,5% que suma el S&P500) son hoy el principal motor alcista de unas bolsas que se relajan más tras el susto provocado por los nuevos aranceles a China ordenados por Donald Trump. En Asía, los inversores han seguido esta estela, con los principales selectivos chinos marcando importantes avances y con el Nikkei japonés cerrando con subidas del 1,45%, luego de que el BOJ haya decidido mantener los tipos de interés.
Con la guerra comercial en plena escalada, parece por fin que los inversiones van perdiendo el miedo al intercambio de golpes entre chinos y estadounidenses. Cierto es que la decisión de Estados Unidos sorprendió al mercado para bien, pues se esperaba que los aranceles fueran más duros, del 25%, y no del 10% final, dice Adam Sarhan de la firma 50 Park Investments. «Eso es una señal de que Donald Trump es conciente de la presión que pesa sobre él. Además aumentará las tasas aduaneras antes de la compras de Navidad con el riesgo de ser impopular», recalca Karl Haeling de LBBW. El efecto de la guerra comercial entre las mayores economías mundiales fue relativizado por algunos analistas. «El coste de esas medidas proteccionistas no se concentra más que en esos dos países», según un análisis del banco Barclays. «Mientras que, sin dudas, ambos intercambiarán menos productos, deberán comerciar más con otros e igualmente desarrollar sus respectivos mercados domésticos», añaden estos expertos.
Donde no está el horno para bollos es en Europa, pues hoy comienza en Austria la cumbre que deberá decidir (y ahora sí que ya se agota el margen) los acuerdos definitivos sobre el ‘brexit’. Dice la primera ministra británica, Theresa May, que solo hay dos alternativas, su plan o el caos, pero para los inversores solo vale una de ellas, la solución negociada; todo lo que no sea esto puede provocar una severa corrección en la renta variable del Viejo Continente.
Además, en Italia el líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, quien también es vicepresidente del gobierno y ministro de Desarrollo Económico, Trabajo y Políticas Sociales, aseguró que en ningún momento había pedido el cese del ministro de Finanzas Tria. Este último es «el dique» que de momento aguanta «la marea populista presupuestaria» en el gobierno de Italia, explican en Link Securities, por lo que su cese o dimisión tendría un impacto muy negativo en los mercados financieros italianos (bonos y bolsa) y, sin duda, en el del resto de los europeos, especialmente en los periféricos como es el caso de España.
Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para ArcelorMittal, cuyos títulos se revalorizan alrededor del 2,5%, seguidos por DIA, que suma un 1,4% y por Repsol, que se anota el 1,1% después de recibir una recomendación de compra por parte de los analistas de Deutsche Bank. Entre los grandes, Inditex y Santander se meten en el grupo de los más alcistas y marcan alzas que rondan el 0,5%. Por abajo, las mayores caídas son para Colonial, que pierde un 0,4%, y para Cellnex, que se deja el 0,3%.
En los otros mercados, el euro marca hoy un cambio contra el dólar de 1,1689 unidadesmientras que el petróleo Brent ha abierto de nuevo al alza (tras subir ayer más de dos dólares) y se mueve en los 79,09 dólares el barril. Al oro negro le ha sentado muy bien la noticia conocida ayer de que Arabia Saudí está cómoda con el crudo en niveles que rondan los 80 dólares.
Finanzas