
También ha advertido de que las medidas propuestas para los Presupuestos de 2019 pueden ser un «empleocidio» y la «contrarreforma» laboral constituir un «arma de destrucción masiva» para el empleo.
Durante la rueda de prensa de presentación del informe semestral ‘Coyuntura Económica’, el presidente del IEE, José Luis Feito, ha señalado que 2018 ha sido un «buen año», por encima de las principales economías, sin burbujas en el ámbito financiero ni de la vivienda y con unos 440.000 nuevos empleos, si bien la economía española «se haya inmersa en un proceso de desaceleración», por la gradual reversión de los estímulos expansivos exteriores y por la ausencia de reformas que impulsen el crecimiento potencial.
Feito ha subrayado que los principales riesgos para las previsiones son las posibles complicaciones del panorama internacional (proteccionismo, Brexit o Italia) y los riesgos domésticos, como la posibilidad de contrarreformas en el ámbito del mercado laboral y las pensiones y la persistencia del elevado endeudamiento y el persistente déficit público, ya que se recurre a aumentos de la imposición indirecta para corregirlos.
Asimismo, ha advertido de que si las medidas propuestas para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, que incluyen un incremento «significativo» del gasto público y de los impuestos directos, así como la subida del SMI, la instauración de registros horarios, destope de cotizaciones o las pensiones, se llegan a implementar, constituirían un «riesgo» para el crecimiento de España a medio plazo y se cometería un verdadero «empleocidio» (destrucción de empleo).
Según Feito, si se materializaran esas propuestas se estarían recomponiendo el «arma de destrucción masiva de empleo» que multiplicó por tres el paro en la anterior recesión, y se dejarían notar especialmente a partir de 2020, cuando podría atisbarse una eventual recesión. «Esas medidas harían el máximo daño a la economía», ha apostillado.
En concreto, Feito ve como «lo más preocupante» las incertidumbres que despiertan el anuncio de medidas en el ámbito del mercado laboral, las pensiones y los impuestos directos.
Expansión