El paro se ha reducido en el tercer trimestre en 164.100 personas, hasta un total de 3.326.000 desempleados (su nivel más bajo desde finales de 2008), mientras que el empleo se ha incrementado 183.900 y ya hay 19,5 millones de personas ocupadas, la cota más elevada en casi diez años.

La tasa de paro, por tanto, alcanza el 14,55%, su nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2008, al inicio de la crisis económica y durante la caída de Lehman. Así lo ha hecho hoy público el Instituto Nacional de Estadística (INE). El mercado laboral no alcanza aún nos niveles previos a la recesión, pero se sitúa cerca.

La reducción del paro del tercer trimestre, de 164.100 personas, es más baja que la del segundo trimestre, de 306.000. Algo que se suele reproducir año tras año en el mercado laboral español debido a su alto nivel de estacionalidad (en primavera hay muchas contrataciones por el inicio de la temporada turística y en verano suelen ser buenos los datos, aunque también es el final de temporada y se producen muchas salidas).

Este verano, la ralentización económica que se viene observando ha dejado huella. Así, esta caída del paro es la menor en un tercer trimestre desde el periodo julio-septiembre de 2013.

Por sectores, el desempleo se ha reducido sobre todo en los servicios (58.600 parados menos) y en la Industria (con 2.000 menos). En cambio, ha aumentado en construcción en 9.300 y en agricultura, en 7.800.

En cuanto a la distribución por sexos, el número de parados hombres ha disminuido en 64.300, hasta un total de 1.609.600, mientras que entre las mujeres, el paro ha menguado en 99.800, hasta 1.716.400. La tasa de paro femenina se ha reducido en 86 centésimas y se ha situado en el 16,22%. La masculina lo ha hecho en 60 centésimas y queda en el 13,12%.

En el último año, el paro se ha reducido el 10,87%, lo que supone el 405.800 personas. Del retroceso total, 201.100 han sido hombres y 204.700, mujeres.

Expansión