
Con lo que insisten los expertos en tener una cartera diversificada, ¿tienen sentido fondos que concentren sus apuestas en un sector o megatendencia determinada? Los fondos sectoriales y temáticos están viviendo su momento dorado al presentarse como una alternativa a un entorno de tímido crecimiento global. «Y porque generalmente se suelen ‘vender’ bien en las bancas privadas porque tienen una historia atractiva y fácil de contar», añade Alejandro Allona, analista senior de Inversis. ¿Merecen un hueco en cartera? Pues los expertos coinciden en que sí, pero con matices importantes.
No solo porque es una manera más de diversificar, sino que, como defiende Mar Barrero, analista de Profim Grupo Arquia Banca, también posibilitan el acceso a compañías que participan en el desarrollo presente y futuro de la humanidad. Así, el objetivo de estos fondos temáticos es «aprovechar el potencial actual de las empresas que tendrán éxito en el futuro», explica la experta. «Para ello invierten sin condicionantes y sin tener en cuenta los ciclos con la idea de aprovechar tendencias duraderas y de crecimiento visible».
Finanzas