La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) propone enjugar el déficit de la Seguridad Social, en torno a un 1,4% del PIB, traspasando los gastos no contributivos del sistema al Estado y con el aumento del tipo de cotización por contingencias comunes (pago de pensiones). Estas medidas elevarían el déficit del Estado al 2,2%.

En un informe sobre la sostenibilidad de la Seguridad Social, la AIReF ve «factible y deseable que dicho desequilibrio sea asumido por el Estado, y cerrar esta brecha, ya que visualizarlo como un problema de las administraciones públicas permitiría reducir la incertidumbre existente respecto a la sostenibilidad de la Seguridad Social”.

Las dudas acerca de la sostenibilidad del sistema generan «distorsiones en la toma de decisiones de pensionistas y agentes económicos», afectando a decisiones de ahorro y consumo y llevando a una «desafección generalizada» con el funcionamiento de la Seguridad Social.

En concreto, la Airef plantea a corto plazo reducir el tipo de cotización por desempleo entre tres y cuatro puntos en favor de la cotización por contingencias comunes (pago de pensiones), y por tanto, de la Seguridad Social, asumiendo el Estado esa pérdida de ingresos para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que comporta un gasto de unos 10.400 millones.

Expansión