La nueva desbandada en la deuda italiana eleva la aversión al riesgo, y la prima de riesgo de España sube por encima de 110 puntos.

La semana no sólo no ha comenzado con una tregua en la deuda europea. La volatilidad y los bandazos se han multiplicado en la jornada de hoy, a pesar de la menor actividad en los mercados debido a los festivos en Reino Unido y EEUU.

El pasado viernes la prima de riesgo del país transalpino amplió las subidas registradas en las últimas semanas con niveles superiores a los 200 puntos básicos. En España, al efecto contagio procedente de Italia se sumó el rebrote de la incertidumbre política local, y la prima de riesgo respondió con subidas por encima de los 115 puntos básicos.

La moción de censura presentada por el PSOE y las nuevas exigencias de Ciudadanos pusieron contra las cuerdas al Gobierno. Con el desarrollo de los acontecimientos, los analistas valoran que la moción no logra, en principio, el respaldo suficiente para salir adelante. Su tramitación, sin embargo, será clave para evaluar las opciones de continuidad del Gobierno de Mariano Rajoy.

En sus primeros movimientos de la semana, los inversores frenaron hoy las alertas políticas en las dos mayores economías periféricas. Las ventas de deuda española daban paso a una tímida toma de posiciones. El interés exigido a la deuda a diez años se enfriaba por debajo del 1,5%, y en su repliegue hacia el 1,4% la prima de riesgo descendía por debajo del umbral de los 100 puntos.

La menor aversión al riesgo propiciaba además un freno en el apetito por la deuda alemana. En apenas una semana las desinversiones realizadas en las deudas de Italia y España habían desinflado el interés del bund alemán cerca de 20 puntos básicos. Al inicio de la sesión de hoy cotizaba cerca del 0,45%. El resurgir de las presiones en Italia ante la futura convocatoria de elecciones reanuda las compras de deuda alemana, y la rentabilidad del bund baja incluso del 0,40%.

La búsqueda de refugio en la deuda alemana reanuda la presión sobre la prima de riesgode España. En la apertura bajó de los 100 puntos, pero con el paso de la sesión alcanza máximos por encima incluso de los 115 puntos, sus cotas más altas desde el inicio del año. En el último mes ha pasado de cotizar en mínimos desde 2010 a rozar sus máximos del año, fruto de un repunte próximo a los 50 puntos.

Expansión