
Los autónomos denunciaron este lunes que la pensión media de jubilación es 383 euros inferior a la que cobran los asalariados. En concreto, más de 800.000 trabajadores por cuenta propia jubilados cobran una prestación por debajo de los 700 euros al mes, es decir, del equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según criticó la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
En concreto, los pensionistas del régimen general, un total de 6,8 millones de beneficiarios, cobran una prestación media de 1.029 euros. Además, 4,1 millones perciben una cuantía media de jubilación de 1.222 euros. Por su parte, los autónomos (1,9 millones) cobran una pensión media de 649 euros. En este sentido, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, reclamó que las prestaciones que no alcancen el salario mínimo deben ser elevadas de forma urgente. «Tenemos que romper con la dinámica del aumento en la brecha entre las pensiones contributivas, de lo contrario crecerán los desajustes y por lo tanto la desigualdad», afirmó en un comunicado.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que esa gran diferencia tiene su causa en las menores cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos respecto a los asalariados. De hecho, la inmensa mayoría de este colectivo -hasta un 86%- cotiza por la base mínima (893 euros en 2016) independientemente de sus ingresos. Esto es así porque los autónomos suelen empezar con cotizaciones bajas los primeros años y según se aproxima la edad de jubilación deciden aumentarla para elevar el cálculo de la pensión.
De momento, la intención del Gobierno es que los autónomos jubilados también puedan beneficiarse de ese impuesto negativo en el IRPF. Una ayuda fiscal de la que podrían beneficiarse incluso si compaginan la pensión con alguna pequeña renta como trabajadores por cuenta propia.
Fianzas