Quien suela consultar los ranking de los mejores depósitos a plazo fijo –que elaboran portales financieros como Rankia, HelpmyCash, Kelisto o Busconómico– se habrá percatado de que cada vez aparecen menos bancos españoles y, además, hace ya tiempo que no ocupan los primeros puestos. El progresivo recorte de las rentabilidades en España hasta mínimos históricos cercanos al cero –el tipo medio se sitúa en el 0,06%– ha provocado que apenas cuatro entidades nacionales se cuelen en las listas de los comparadores con ofertas muy por encima de la media que, aun así, están lejos de las remuneraciones que prometen algunos bancos en otros países de Europa. La diferencia en los intereses llega a ser de más del doble.

El que es actualmente el mejor depósito a un año, el que comercializa el banco portugués Haitong al 1,06% TAE, más que duplica el 0,40% TAE que abona el Depósito Open de Openbank a 13 meses o el 0,30% TAE a 12 meses que da Bankinter para aquellos clientes que abran la Cuenta Nómina.

A medio plazo, Wizink, participado por Värde Partners y Banco Santander, renta un 0,50% a 18 meses y un 0,65% TAE a 25 meses frente al 1,24% TAE a 24 meses que oferta el eslovaco Privatbanka, que además entrega un atractivo 1,33% TAE a 36 meses, lo mismo que el italiano Banca Sistema.

Ya a más largo plazo, 60 meses, únicamente el todavía poco conocido EBN Banco, el antiguo banco de inversión de las cajas de ahorros, hace sombra a la banca europea con un rendimiento del 1,46%. El Atlántico Europa (Portugal) paga un 1,64% y Banca Sistema, un 1,79%. Es este último banco italiano el que atesora el depósito más rentable del mercado con un 2,01% TAE pero, eso sí, a diez años.

Cinco Días