Un año después de ponerse en marcha, el sistema no funciona. Los juzgados especializados en cláusulas suelos, vencimiento anticipado, interesen moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa solo han resuelto uno de cada siete casos que les han llegado.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), desde abril de 2017 hasta marzo de 2018, los juzgados han recibido 208.651 casos y han resuelto en total 29.849, el 14%. Es decir, cada día laborable (con agosto inhábil) se presentan 915 casos contra los bancos y se resuelven 128. Parte de los casos resueltos están vistos para sentencia, por lo solo han dictado 22.899 sentencias, de las que el 97,6% han sido favorables a los clientes.

Los datos demuestran que el sistema ideado por el Consejo del Poder Judicial para dar una solución rápida a los afectados por cláusulas suelo sigue atascado.También revelan que la fórmula extrajudicial creada por el Ministerio de Economía para que la banca no acuda al juzgado y resuelva las quejas de forma amistosa tampoco ha sido efectiva con las cláusulas suelo de las hipotecas. Y eso pese a que con las sentencias condenatorias se les cobra las costas del juicio. La industrialización de las demandas, que permite pleitear por con bajos costes, han disparado los casos judiciales.

Como han denunciado las asociaciones profesionales de la magistratura y los sindicatos, parece claro que se necesitan más juzgados para atender las quejas bancarias, una patata caliente que le ha pasado el exministro de Justicia Rafael Catalá a su sucesora Dolores Delgado.

El País