La inquietud sobre la viabilidad del sistema de pensiones ha permeado de los análisis de expertos al conjunto de la sociedad. Prueba de ello es la preocupación cada vez mayor del mundo de la empresa que se refleja en el informe Situación de las pensiones en España, elaborado por KPMG tras consultar con 235 empresas de diversos sectores. Según la encuesta, en la actualidad, el 26% de las empresas asegura que cuenta con algún tipo de plan de pensiones privado para sus empleados, pero para el año 2020 este porcentaje debería subir al 53%.

«El porcentaje de empresas que incluyen la planificación de la jubilación en sus agendas de recursos humanos subirá al 53% en 2020», asegura Álvaro Granado, responsable de Pensiones People Services en KPMG. Las compañías se muestran muy pesimistas sobre la evolución del sistema de pensiones: el 94% de los encuestados no cree en la viabilidad a largo plazo de dicho sistema y el 96% piensa que no será suficiente sólo con las prestaciones públicas.

El informe desgrana algunos de las previsiones de evolución demográfica que hacen que sean muchas las instituciones nacionales e internacionales las que reclamen más apoyo en España a los complementos al sistema público de pensiones. «Se espera que la tasa de dependencia evolucione hasta haber 77,5 pensionistas por cada 100 personas en edad de trabajar en 2050», o lo que es lo mismo, 1,3 personas en activo por cada pensionista, asegura el documento. De este modo, concluye, España tendría la tasa de dependencia más alta del mundo, según datos de la OCDE. «Las empresas van siendo cada vez más conscientes de la necesidad de poner en marcha planes de ahorro privado», aseguran desde KPMG.

Expansión