Rosell y Garamendi avisan al Gobierno contra la subida de las cotizaciones y de los impuestos.

Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT han llegado a un acuerdo para reducir la tramitación y la burocracia en el despido individual. Así se recoge en el último punto del pacto para la negociación colectiva de 2018 a 2020, que suscribieron el lunes.

Es el último punto del acuerdo, pero importante en el día a día de las empresas. Se trata de que si el empresario y el trabajador llegan a un acuerdo para rescindir la relación laboral no haga falta nada más que la indemnización y la carta de despido para que al día siguiente el trabajador pueda empezar a cobrar la prestación por desempleo. Es decir, sin necesidad de que haya un acto de conciliación ante el Servicio de Mediación y Arbitraje o el juez. En definitiva, se trata de una reforma que pretende agilizar el final de la relación laboral con el acuerdo entre las partes, siguiendo el modelo francés, según informó ayer Juan Rosell, presidente de la patronal CEOE.

Rosell y el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, explicaron los puntos del pacto con los sindicatos que van más allá del capítulo salarial. Muchos de estos puntos, como la reducción de la tramitación en el despido necesitarán de la intervención del Gobierno, porque precisan de su regulación en la normativa laboral.

Expansión